"Elon Musk llevó su respaldo al partido de extrema derecha de Alemania al siguiente nivel el jueves, al presentar un chat en vivo con su líder, Alice Weidel.
La conversación de 74 minutos abordó temas como la política energética, la burocracia alemana, Adolf Hitler, Marte y el significado de la vida.
El hombre más rico del mundo instó inequívocamente a los alemanes a apoyar a Alternativa para Alemania (AfD) en las próximas elecciones.
Es la incursión más reciente del multimillonario tecnológico en la política europea.
Hubo una considerable expectación en torno a esta discusión, ya que Elon Musk enfrentaba acusaciones de interferir en las elecciones anticipadas de Alemania.
Pero la entrevista, realizada en inglés, fue posiblemente también una oportunidad para que la AfD llegara a audiencias internacionales a través de la plataforma X de Musk.
Sabedora de su estrecha relación con Donald Trump, Alice Weidel se aseguró de expresar su apoyo al presidente electo de EE. UU. y su equipo.
Insistió en que su partido era "conservador" y "libertario", pero que había sido "enmarcado negativamente" por los medios convencionales como extremista.
Secciones de la AfD han sido oficialmente clasificadas como extremistas de derecha por las autoridades alemanas.
Durante la conversación, Weidel declaró que Hitler había sido en realidad un "comunista", a pesar del notable anti-comunismo del líder nazi, quien invadió la Unión Soviética.
"No era conservador", dijo. "No era libertario. Era este tipo comunista, socialista".
También describió a Hitler como un "socialista antisemita".
En otros temas, ella y Musk coincidieron, y en ocasiones se rieron, sobre la infame burocracia alemana, su "loca" renuncia a la energía nuclear, la necesidad de recortes impositivos, la libertad de expresión y el "despertar".
En una conversación a veces entrecortada y, en ocasiones, sorprendente, un momento surrealista llegó cuando Weidel preguntó a Musk si creía en Dios.
La respuesta –para los curiosos- fue que está abierto a la idea, ya que busca "entender el universo tanto como sea posible".
A pesar de toda la anticipación que generó el intercambio, seguramente no estaba en muchos planes previos.
La AfD, que también se opone a la ayuda de armas de Berlín a Ucrania, se encuentra en segundo lugar en las encuestas en Alemania, con unas elecciones federales anticipadas programadas para el 23 de febrero.
Sin embargo, no podrá acceder al poder ya que otros partidos no trabajarán con ella.
Esto no ha impedido a Elon Musk catalogar a Weidel como la "candidata principal para dirigir Alemania".
Él ha justificado su intervención citando sus importantes inversiones en el país, especialmente una gran planta de Tesla a las afueras de Berlín.
Scholz, cuyas posibilidades de mantener la cancillería parecen remotas, luego insistió en que estaba "tranquilo" respecto a los ataques de Elon Musk.
Pero las intervenciones del multimillonario han generado preocupación entre algunos líderes, que han advertido sobre la desinformación y la influencia indebida.